sábado, 25 de abril de 2009

Caminando al corazón de Europa y de España



A finales del XIX y principios del XX tuvimos en España dos grandes generaciones de escritores. Por un lado teníamos la Generación del 98 y por otro la del 27. Yo me quedo más con la primera ya que creían que la solución a los problemas de nuestra nación estaban en la vuelta a las raíces de nuestra Historia y en la mirada a la vez al mundo europeo. Por el contrario la mayoría de los del 27 simplemente miraban a Europa.
En una época de crisis, como la que vivimos, yo me quedaría con la visión noventayochista. Y creo que esta visión de la política la representa muy bien el Partido Popular, siempre reconociendo las grandes diferencias que existen entre unos y otros.
En estas elecciones europeas, nos jugamos esa mirada, la mirada que también se preocupa por su país contra una falsa mirada que dice nos va a llevar al corazón europeo.
Del partido popular se han dicho muchas blasfemias respecto a su viaje europeo. Se dijo que el ex-presidente Aznar nos alejó de Europa. Ahora es cuando yo me pregunto: ¿Cuando? ¿Cuando a pesar de que no cumplíamos ningún requisito, cuando él entro en el poder, consiguió sacarnos de una crisis económica y meternos en el Euro? ¿Cuando pasamos de ser el vagón de cola de la UE a ponernos a la vanguardia de los grandes países? Por estas cuestiones que me hago, no me creo eso que dice nuestro actual presidente de que con el PP no se viaja a Europa.
La excusa con la que nos dicen esto, es la Guerra de Irak ( a la que recurre el presi cuando no sabe que decir) porque este conflicto no lo apoyó ni Francia , ni Alemania. Entonces yo me vuelvo a preguntar ¿Que tiene que ver esto con estar en Europa? ¿A caso Reino Unido, Italia, Polonia y Holanda no son países de la UE? No se como el señor ZP se atreve a decir estas falacias que se caen por si solas.
Para terminar, les digo que Mayor Oreja es la solución para regresar a Europa y para regenerar la política española.

viernes, 24 de abril de 2009

Letras y cine



Ayer se celebró el día del libro y se conmemoró la muerte de Shakespeare y nuestro Cervantes y como sucede tradicionalmente en la Universidad de Alcalá tuvo lugar la entrega de premios y le correspondió al escritor Juan Marsé.
Este gran escritor de las letras españolas , tan solo hace unos días, más concretamente el martes asistió a la recepción que se ofreció en su honor en el Palacio de Oriente. En esta recibimiento, se juntaron todos los ilustres de las letras , la cultura en general ( el mundo real de la cultura) y la política. Allí, en tal acto tan distinguido , además de la comilona , el besamanos e imágenes entrañables, este escritor y guionista se atrevió a realizar unas declaraciones poco diplomáticas. Dijo que el problema del cine español no es la piratería , es la calidad de las películas y todo esto lo dijo de la expresidenta del lobby de los de la ceja y actual ministra de cultura.
También tengo que criticar la hipocresía de ciertos políticos catalanes , que le despreciaron por no escribir en catalán y ahora se presenta y le acompañan porque es el primer catalán que recibe tan importante galardón.

domingo, 19 de abril de 2009



El Chiringuito, el chiringuito
El Chiringuito, el chiringuito
Yo tengo un chiringuito
A orilla de la playa
Lo tengo muy bonito
Y espero que tú vayas.
Adiós a la gloriosa canción del señor Georgie Dann por las decisiones de fomento de empleo de ZP. Ya no podremos darnos un remojón e ir corriendo desde la orillita húmeda al chiringuito, mientras te chamuscas los pies por el sol abrasante de agosto. Tendremos que decir adiós a parte de la fauna playera: el típico Pepito Piscinas con bañador calzoncillo marca paquete no podrá ir al chiringuito a ligar con las guiris , desaparecerá el padre de familia barrigudo y con riñonera que escapa de su esposa torrada al sol marujeando con las amigas-vecinas del apartamento de Torremolinos. Señores, les invito a rezar un Padre Nuestro y un Ave María por la defunción de toda esta fauna Ibérica, y por lo que es más grabe y más serio, por la desaparición de todos los puestos de trabajo que estas casetillas desmontables proveedoras de cerveza dejarán de proporcionar en los cálidos veranos playeros a estudiantes, a parados o a gente que quiere sacarse un extra.Si las colas del INEM están llenas ahora, este verano lo estarán más. Eso sí, ZP mucho cambio de gobierno, mucha reunión de ministros en Semana Santa para hacerse la foto y que la gente se crea que toman medidas contra la crisis (no escuché ninguna solo vi maderas nobles y sonrisas de colegísmo).Y todo este viene a que el ministerio de turno, como no ha conseguido tirar los edificios que rodean las playas como Villa PSOE, algo tiene que hacer para poner en funcionamiento la ley de costas y a decidido ir a por la parte más débil e inofensiva que es le chiringuito de playa dado que la situación económica es boyante y nos lo podemos permitir.

viernes, 17 de abril de 2009

¡A por la III camaradas! No, es coña



Creo que ha estas alturas, todo el mundo sabrá que me declaro monárquico, que creo que la monarquía es un elemento positivo para nuestro país.
Estos días con el aniversario de la proclamación de la II República española, he tenido que soportar mucha tontería. Yo respeto que la gente sea republicana, es algo que cabe dentro de nuestro sistema democrático, pero lo que no soporto es ese republicanismo barato y radical, ese republicanismo español rancio que suena a tiempos que no fueron muy buenos. Y tampoco soporto que se diga que la monarquía no es democrática y que es algo obvio ya que solo hay que remitirse al origen etimológico. Pues bien, voy a utilizar un argumento que puede que sea un poco flojo y ridículo para empezar a defender mi posición, pero si nos atenemos al origen etimológico de todas las palabras, al matrimonio homosexual, no se le podría denominar como tal (se que es un argumento flojo). Pero, señores, el sistema monárquico español es totalmente democrático. Primero porque así lo decidieron en referéndum al votar nuestra carta magna. Segundo, es democrático ya que nuestra carta magna permite si así lo decide una mayoría cualificada eliminar el titulo II e incluir el título del presidente de la república. Por esta razón es totalmente democrática y legítima nuestra monarquía, la monarquía de todos los españoles.
Una vez dicho esto, hablaré de otra cosa. ¿Que es eso de una manifestación el domingo por la III República? ¿No se han enterado de que existen cauces democráticos para hacerlo? Esa manifestación, me parece de republicanismo de litrona, de rastafari con palestina. No entiendo como estos señores no se dan cuenta que no representan a la mayoría de la población. Yo, a estos republicanos, les diría, que si quieren una III lo único que tienen que hacer es votar a un partido que en su programa electoral lo proponga y si este obtiene los apoyos suficientes que lo haga (yo tendré que resignarme y aguantarme y el Borbón igual) y que imiten al señor Peces Barba que lo acepta sin más.
Ya, para concluir, con este humilde artículo decir dos cosas:
El país que antes comenzó el proceso democrático era una monarquía, es cierto que les costo cortar la cabeza a dos reyes, pero solo hay que hacerles comprender que es la democracia y cual es su función dentro de ella.
Lo último, es la gracia que me hacen las pegatinitas de los republicanos de litrona con las que insinúan que todos los males del capitalismo se resuelven con su abolición.

martes, 7 de abril de 2009

Gobierno anticrisis y quiebra del actual



El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció en rueda de prensa los cambios de su gobierno:
Vicepresidenta segunda para Asuntos Económicos: Elena SalgadoVicepresidente tercero y ministro de Cooperación Territorial: Manuel Chaves.Ministro de Fomento: José Blanco.
Ministra de Sanidad: Trinidad Jiménez.Ministro de Educación: Ángel Gabilondo.
Ministra de Cultura: Ángeles González Sinde.
Dejan el Gobierno Mercedes Cabrera, Pedro Solbes, Magdalena Álvarez, Bernat Soria y César Antonio Molina.
Esto es lo que el presidente del gobierno ha llamado una remodelación anticrisis:”vemos la gran reducción de ministerios innecesarios” (igualdad que no se la ha conocido otra actividad nada más que la del aborto y vivienda que después de las zapatillas busca casa…). Por otro lado hemos visto como Zapatero es un tío que vende imagen cuando lo necesita y como por suerte en algunas ocasiones incumple sus promesas ya que no ha creado el Ministerio del Deporte.
También hemos visto la gran influencia del lobby de los titiriteros con la inclusión de la presidenta de la academia del cine como ministra de educación. Por lo que los actores-pancarteros, ya se pueden sumar otro punto a parte del de vivir a costa de nuestros impuestos. Por lo que es una remodelación muy eficaz. Tan eficaz como el señor Chaves en Andalucía. A este señor le podemos apuntar los treinta años que ha costado tener metro en Sevilla, la comunidad con más paro de toda España y la malísima gestión de los numerosos fondos que recibe esta comunidad de la UE (por no hablar de los escándalos de corrupción en esta comunidad).
También salta a la palestra ministerial el señor Pepiño Blanco, el gran intelectual del gobierno, el sucesor de Ortega y Gasset en el parlamento. Yo todavía no me explico como este señor ha llegado donde a llegado con la falta de inteligencia que posee.
Al resto les daré cancha por esto de que van a empezar pero no espero grandes fuegos artificiales de ellos. Como tampoco los esperaba del anterior gobierno del cual podemos decir que no ha llegado al año (esto dice mucho).

domingo, 5 de abril de 2009

Viacrucis

Tras pasar el Viernes de Dolores, con el ayuno, la abstinencia y la vigilia de carne ha llegado el Domingo de Ramos. Han pasado casi ya, los días de Cuaresma y comienza la semana más importante para el calendario de los cristianos.
En pocos días las calles de los diversos pueblos de nuestra geografía española se llenarán de pasos barrocos, costaleros, fieles devotos y aroma a incienso. Durante estos días veremos las distintas procesiones, hasta llegar al Jueves Santo y su Misa de los Oficios, con el lavatorio de pies y el traslado al monumento del cuerpo de Cristo consagrado en esta última misa y velado hasta la eucaristía de los oficios de viernes Santo.
Esto nos guste o no es la realidad española, cientos de calles llenas de penitentes, saetas desgarradoras que inundan los corazones de los congregados. Es la realidad de un país que a pesar de estar cada vez más secularizado, tiene muy arraigadas ciertas tradiciones, que son su identidad, son sus raíces y son su Historia.
Todo esto, puede resultar totalmente compatible con la modernidad y el éxodo del centro hacia el levante y sus playas. Fijémonos en Japón, país ancestral, que ha sabido combinar la mayor de las modernidades, con las más ancestrales tradiciones transformándose en una de las mayores potencias del mundo. Algo tendremos que aprender de esos tíos con los ojos rasgados que se camuflan detrás de una cámara de fotos cuando visitan nuestros países.
Por eso, el olor a incienso, el sonido de las saetas y nuestras imágenes barrocas recorriendo las calles de nuestra geografía no nos deben avergonzar, forma parte de nuestra identidad cultural, es la representación viva de nuestras raíces.
Para aquellos que no soporten todo esto, siempre quedará el turismo internacional. Siempre podrán regresar tras el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección cuando todas estas huellas de nuestras raíces cristianas vuelvan a quedarse en la intimidad de nuestras iglesias.